
5to Encuentro Tradicional del Cordero al Asador de los Nodocentes (Edición 2022)

ATUNQ informa que en el día de la fecha nuestra federación, FATUN, reunida en paritarias generales acordó adelantar, el 9% de la etapa correspondiente a diciembre para el mes en curso.
Así mismo continúan las negociaciones para mejorar de la situación económica de los nodocentes.
La próxima reunión esta pactada para dentro de 2 semanas
“Es un hecho fundamental para nuestra gestión. Logramos, a través de la firma de las autoridades del Ministerio de Educación, un compromiso serio que permite el pase a planta interina de los 53 trabajadores y trabajadoras del Personal Administrativo y de Servicios (PAS) que estaban con contrato de servicios”, señaló el rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Alejandro Villar. Y brindò todos los detalles del acuerdo del que participan la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN). Asimismo, desde Nodocentes expresaron su reconocimiento con el pase a planta de los trabajadores.
Tras el acuerdo con la SPU y la FATUN se efectuarà el pase a planta de todos los miembros del PAS que estaban contratados.
Los primeros 30 serán incorporados a partir del 1° de julio y los 23 restantes a partir del 1° de marzo del 2022. Y se indicó que “serán ordenados por estricto orden de ingreso, es decir, aquellos que celebran sus contratos desde hace más tiempo accederán en la primera tanda y luego se completará con la segunda. La SPU financiará el 50% del costo del pase a planta y la UNQ se encargará del otro 50%. Todo esto se produce en el marco de la paritaria nacional y local”.
Al hablar de los beneficiarios de la medida, Villar indicó que “Hasta el momento tenían contratos de servicios que se renovaban cada seis meses con algún tipo de incremento. Eran monotributistas pero, a partir de ahora, pasarán a integrar la planta interina primero y luego la permanente. Ello implica que tendrán 13 salarios, obra social y los beneficios de los que disponen el resto de los trabajadores y trabajadoras de la Universidad que ya se encontraban en relación de dependencia. Se trata de mejoras sustanciales”.
“Orgullosamente Nodocentes”
Ante este logro por el reconocimiento de los trabajadores de la Universidad, el secretario de Polìticas Universitarias de las 62 Organizaciones Peronistas de la Región y secretario Gremial ATUNQ-FATUN, Sergio Centurión, explicó que “sentimos un enorme orgullo como trabajadores Nodocentes del pase a planta de la totalidad de los trabajadores contratados de la universidad”.
Al recordar cómo se gestó, indicó que “cuando Diego Viera, en 2018 asumió como Secretario General de nuestro sindicato ATUNQ nos planteó a la Comisión Directiva una serie de premisas a las que debíamos enfocar todos nuestros esfuerzos. Una muy importante era que todos los derechos de los que gozamos los trabajadores Nodocentes lleguen a la totalidad de los TRABAJADORES. Trabajamos todo este periodo a través de la paritaria local. Pero solo era algo paliativo. Paralelamente, y a pesar de la política en educación del gobierno de Macri primero, y de la pandemia después, nuestro secretario llevaba el pedido a la FATUN”.
“Todo este trabajo dio sus frutos, luego de llegar a un acuerdo la FATUN, la universidad, la Secretaria de Políticas Universitarias y el Ministerio de Educación, se firmó el convenio para que los 53 trabajadores contratados pasen en dos tramos a planta. Ahora si podemos decir que todos los trabajadores gozaremos de los mismos derechos por el mismo trabajo. No quisiera dejar de mencionar, de recordar a nuestra secretaria adjunta Teresa Porcel, quien falleció este año”, finalizó.
El Consejo Directivo le dio mandato a la FATUN para que se realice una negociación corta, contraponiendo lo que el Ministerio de Educación proponía inicialmente, donde el peso de la negociación se aplique al inicio del período y sobre el tramo inicial del escalafón respetando nuestro Convenio colectivo de trabajo. Sabemos del compromiso que tienen nuestros compañeros de la FATUN principalmente quienes llevan esta negociación adelante.
Informamos que la semana que viene se reanudan formalmente las paritarias locales
– En esta primera reunión continuaremos tratando el cronograma de la apertura de concursos para el pase a planta de las/os compañeras/os con contratos y la reactivación de los que quedaron pendientes.
– Se tratará el incremento en el monto de los contratos
– Se fijará la implementación del protocolo para el regreso paulatino a la UNQ.
– Se dará una capacitación para el regreso paulatino de los/as trabajadores/as orientada a las/os compañeras/os que irán reincorporándose paulatinamente a sus actividades de manera presencial en la UNQ
Es un tema que nos ocupa como sindicato y es por ello que desde inicio de 2019 venimos informando sobre la existencia del convenio190 y la importancia de su ratificación.
Desde ATUNQ solicitamos que el convenio sea tratado en el Consejo Superior para su ratificación con el único fin de darle fuerza para el tratamiento en el Senado y Diputados. Esta estrategia fue construida desde la FATUN y muchas universidades de nuestro país aceptaron y ratificaron en el órgano de cogobierno presentado.
El Sindicato –ATUNQ– fue el primero en realizar una capacitación sobre el convenio190 (Ciclo de capacitación c190 06/12/2019), de todas las realizadas fue la del broche de cierre de año 2019 (06 de diciembre).
En esa capacitación el disertante fue Dimitrof Augusto Casanova Chavez, asesor de la Oficina de Asesoramiento Sobre Violencia Laboral del Ministerio de Trabajo y Nelson Solís de la Agencia Territorial de Lomas de Zamora dependiente del mismo Ministerio.
Es necesario marcar que fuimos los primeros en acercar a las y los trabajadores Nodocentes de la UNQ el Ministerio de Trabajo en la propia UNQ.
Nos Enorgullece saber que estamos en el buen camino, atendiendo las necesidades de las y los trabajadores Nodocentes de la UNQ, en total atención de lo que sucede en el mundo del trabajo a nivel mundial.
Descargar el: Convenio 190 y recomendaciones OIT
Consulta la Capacitación dada : Ciclo de capacitación c190 06/12/2019
El 11 de noviembre de 1951 fue la primera vez que votó la mujer en la Argentina y el presidente Juan Domingo Perón fue reelecto. Con la particularidad de que se aplicaba la ley N° 13.010, también conocida como la ley Evita, y las mujeres pudieron realizar su primer voto electoral.
De la contienda electoral participaron más de 3 milones y medio de mujeres. Y la fórmula Perón-Quijano se impuso con un abrumador triunfo con el 63.40% de los votos. Las mujeres superaron en cantidad de votos peronistas a los varones en todos los distritos. También ocuparon 23 bancas en la Cámara de Diputados y 6 en la Cámara de Senadores Nacionales. Además, junto a las legisladoras provinciales, sumaron un total de 109 mujeres elegidas.
La ley del sufragio femenino en 1947, había tenido el impulso de Eva Duarte de Perón. Por eso, en este día histórico para las mujeres y para todos los argentinios, donde se conmemora el primer voto femenino compartimos parte de uno de los fervorosos discursos de Evita:
“La mujer puede y debe votar, como una aspiración de los anhelos colectivos. Pero debe, ante todo, votar, como una exigencia de los anhelos personales de liberación, nunca tan oportunamente enunciados.”
“Ha llegado la hora de la mujer que piensa, juzga, rechaza o acepta, y ha muerto la hora de la mujer que asiste, atada e impotente, a la caprichosa elaboración política de los destinos de su país, que es, en definitiva, el destino de su hogar”.
Seguimos construyendo nuestra historia con Memoria.
CRO. NELSO FARINA, SIEMPRE PRESENTE. Hoy se conmemora el 2º aniversario del paso a la inmortalidad y de permanencia en nuestros corazones, del Cro. Nelso Farina; quien fuera líder de las/os Trabajadoras/es NODOCENTES de las Universidades Nacionales.
Desde FATUN rendimos homenaje a quien fue el conductor de nuestra Federación desde 1985 hasta 2018 (durante 33 años ininterrumpidos), período donde concretó el sueño del primer C.C.T. de la actividad Nodocente Universitaria: Decreto N° 366/06; se creó en 1995 nuestra obra social nacional: OSFATUN (que hoy cuenta con 90.000 beneficiarios); se desarrolló el Turismo con hoteles propios en las sierras y en el mar; sólo algunos de los hechos salientes de un crecimiento patrimonial sostenido que dieron sustentabilidad al presente de nuestra actividad sindical.
Además, Farina tuvo un compromiso incansable con la defensa de la Universidad Pública y Gratuita y fue protagonista fundamental para sostener el sistema universitario argentino, ante los embates de distintos gobiernos neoliberales. Por este accionar y tantos otros, fue reconocido con las máximas distinciones académicas de Dr. HONORIS CAUSA en las Universidades Nacionales de Luján, Córdoba y Río Cuarto.
El Compañero Farina contó con 46 años de trabajo en el Sistema Universitario Nacional. La mayor parte de su vida fue dedicada a la defensa, desarrollo y consolidación de la Universidad Pública, Gratuita y Cogobernada, desarrollando un trabajo sostenido a favor del diálogo y la construcción colectiva en cada una de las Instituciones Universitarias Nacionales del país.
También, fue el promotor de un paradigma que integra el compromiso de los trabajadores universitarios en la constitución de una Universidad reflexiva, crítica y en permanente actualización, en función de las demandas de la sociedad y de su región. Supo ganarse el respeto de sus compañeros NODOCENTES y de las sucesivas autoridades universitarias de las distintas casas de estudios públicas argentinas; como así también del arco sindical del país y de sus pares de la C.G.T., donde integró su Consejo Directivo, jerarquizó a la FATUN en el concierto del Sindicalismo Nacional y supo cultivar amistades institucionales y personales; igual respeto por parte de los distintos gobiernos nacionales.
Con la misma firmeza custodió y consolidó la negociación colectiva como el mecanismo apto, democrático e idóneo para la aplicación de las políticas destinadas al conjunto de las/os trabajadoras/es.
Hoy las trabajadoras/es NODOCENTES nucleado en la FATUN, recordamos al QUERIDO GRINGO de la manera que nos enseño, forjando los pilares fundamentales de nuestra Federación que son La UNIDAD, LA SOLIDARIDAD Y LA ORGANIZACIÓN. Porque compartimos los mismos ideales, sus mismo sueños, que son siempre luchar por un País que se realice con Justicia Social, Independencia Económica y Soberanía Política, para lograr la grandeza de la Patria y la Felicidad del Pueblo. NELSO: SIEMPRE PRESENTE! CABA, 3 de noviembre de 2020. Cro. Walter Merkis, Secretario General, Mesa Ejecutiva y Consejo Directivo de FATUN.
Para descargar el explicativo hace click aquí
Esta noche a las 22hs
✅ Huevos:
✅ Larvas:
✅ Pupas:
✅ Adultos:
CONCLUSIÓN
Cuidando la limpieza en general, embolsando los residuos, destruyendo las chatarras y eliminando todos los objetos capaces de acumular agua, diminuiremos el riesgo de contraer #dengue controlando al mosquito transmisor.
El Dengue es una enfermedad que se transmite de una persona infectada a una sana por medio del mosquito #aedesaegypti.
Cuando el mosquito hembra se alimenta con sangre de una persona infectada, dentro de los 8 a 12 días pica a una persona sana. El ataque es silencioso, picando las partes bajas de las piernas, especialmente los tobillos.
☝ NO SE CONTAGIA DE PERSONA A PERSONA DE FORMA DIRECTA, ni las mascotas son transmisores de la enfermedad.
La actual situación de pandemia del Coronavirus (COVID-19), ha impulsado la necesidad de que algunos trabajadores de la UNQ cambien su forma de trabajo, adoptando la modalidad denominada teletrabajo.
Esta modalidad implica algunos cambios en la forma de realizar las tareas.
AHORA
Trabajo desde tu casa
Reuniones virtuales
Los principales riesgos presentes cuando el trabajador realiza este tipo de tareas están relacionados con:
Ubicar la mesa y la pantalla de modo que se eviten deslumbramientos o reflejos sobre la pantalla. Nunca ubicar la pantalla enfrente de una ventana que no disponga de cortinas o persianas para evitar el deslumbramiento.
Ajustar la silla y la pantalla de modo que se obtenga una postura confortable.
Como norma general, los brazos, muñecas y manos deben estar en posición horizontal y la altura de los ojos debe ser aproximadamente igual a la parte superior de la pantalla. La distancia entre los ojos y la pantalla debe estar entre 40 y 70 cm.
Asegurar que existe suficiente espacio debajo de la mesa
para permitir el movimiento de las piernas.
Regular el respaldo de la silla de modo que se adapte a la parte inferior de la espalda. Los pies deben estar bien apoyados en el suelo. Si no puede conseguirse, utilizar un apoyapiés.
Ajustar el teclado de modo que se obtenga una posición cómoda al teclear tratando de mantener la mano, muñeca y brazo en línea recta.
Ubicar el mouse de modo que se pueda alcanzar fácilmente y que se queda utilizar con la muñeca recta.
Ubicar la silla de forma que al utilizar el mouse el brazo
no esté extendido.
Apoyar el brazo en la mesa y sujetar suavemente el mouse, descansando los dedos sobre los botones y accionándolos suavemente.
Al utilizar el software, elegir unos caracteres de texto lo suficientemente grandes de modo que permitan una lectura fácil cuando se está sentado en una posición normal.
El área de trabajo debe estar ventilada permitiendo el ingreso de aire al ambiente desde el exterior, mediante ventanas, rejillas, u otras formas de ventilación.
Guardar los objetos cortantes (tijeras, abrecartas, cutter, etc.) en los cajones después de su uso, ubicándolos en sus fundas.
Colocar las tijeras, abrecartas, etc., separadas de los bordes de las mesas para evitar su caída.
Ordenar y recoger las mesas de trabajo y muebles accesorios, al finalizar la jornada de trabajo.
No arrojar materiales u objetos cortantes al cesto de basura.
Prestar atención al estado del suelo, reparando cualquier irregularidad que pueda ser causa de una caída, por ejemplo ladrillos sueltos, alfombras y moquetas sueltas o desgastadas.
No circular por zonas en las que existan cables sueltos por el suelo.
Mantener las zonas de paso libres de obstáculos tales como cajas, papeleras, etc.
Utilizar los pasamanos al circular por una escalera.
Evitar leer documentos o mirar el teléfono celular mientras se circula por una escalera.
No manipular en las instalaciones eléctricas ni intentar reparar equipos de trabajo que utilizan la electricidad (por ejemplo, computadoras). Esas funciones sólo debe hacerlas el personal especializado.
La instalación eléctrica debe contar con un disyuntor diferencial y puesta a tierra.
No desconectar los equipos tirando del cable.
No utilizar alargues que no garanticen la continuidad del conductor de tierra.
No sobrecargar los enchufes utilizando alargues y zapatillas para alimentar varios equipos.
Evitar la presencia de cables por el suelo en las zonas de paso.
Desconectar los equipos cuando no se utilicen y siempre antes de finalizar la jornada de trabajo.
Evitar limpiar con líquidos cualquier equipo conectado a la corriente eléctrica.
No conectar los equipos eléctricos con las manos húmedas o mojadas.
Es muy importante que como medida preventiva puedas realizar estos simples ejercicios con el fin de evitar la aparición de dolores musculares, cefaleas, fatiga visual, etc.
• Apriete y suelte las manos haciendo puños.
• Agite y estire los dedos.
• Repita los ejercicios por lo menos tres veces.
• Póngase de pie, coloque su mano derecha sobre
el hombro izquierdo y recline su cabeza hacia atrás.
• Realice el mismo ejercicio con el hombro derecho.
• Mueva la cabeza hacia ambos lados con cadencia lenta.
• Evite movimientos bruscos.
• Luego, muévala hacia adelante y hacia atrás.
• Extienda ambos brazos al costado de la cabeza sosteniendo sus manos unidas.
• Con los brazos entrelazados detrás de su cabeza, rote su tronco hace un lado.
• Repita la acción para el lado opuesto.
• Con los brazos extendidos al costado del cuerpo, levante y baje los hombros.
• Con la espalda erguida, una sus manos en posición de rezo (manos hacia arriba).
• Luego repita el ejercicio con las manos hacia abajo.
• Sacuda sus manos manteniendo los brazos estirados al costado de su cuerpo.
• Con la espalda recta estire ambos brazos con las manos unidas.
• Estire un brazo por vez extendido hacia arriba al costado de su cabeza.
• Repita varias veces el ejercicio.
• Estire su espalda separándola de la silla y sosteniendo la cintura con sus manos a ambos lados.
• Rote su tronco lentamente hacia uno y otro lado, acompañándolo con el movimiento de la cabeza.
• Coloque el brazo opuesto sobre su rodilla y las piernas cruzadas.
• Manual de buenas prácticas de salud y seguridad en el teletrabajo. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Superintendencia de Riesgos del Trabajo. http://publicaciones.srt.gob.ar/Publicaciones//2010/Teletrabajo.pdf
• FADE. Fundación Argentina de Ergonomía. www.fadergo.org.ar
• Prevención ART SA – Trípticos y material de prevención de riesgos.
Esta tarde Compañeras Nodocentes de la UNQ pertenecientes a la Comisión de Mujeres de ATUNQ, Representaron a ATUNQ en el encuentro de Mujeres convocado por la FATUN y la CGT.
Entre las compañeras que estuvieron presentes se encontraban Alicia Luna, Secretaria de Igualdad de la FATUN; Mercedes Baena, Reponsable de la Subcomisión de Genero y Derechos Humanos de ATUNQ; y Teresa Porcel, Secretaria Adjunta y de Actas de ATUNQ
ATUNQ se suma al llamado de FATUN y convoca a lxs compañerxs Nodocentes a participar de la movilización al Congreso del martes, 10 de Diciembre.
Estaremos saliendo del Estacionamiento de la UNQ a las 11:30hs. en un micro puesto a disposición por ATUNQ para los Nodocentes que quieran participar y se hayan anotado previamente.
Quienes deseen participar deberán llenar el formulario aquí
El pasado 30 de julio se realizó en el Rectorado de la Universidad la reunión organizada por el Sindicato de los Nodocentes ATUNQ.
De la reunión participaron el SOMU (Sindicato de Obreros Maritimos Unidos) encabezado por el compañero Alejandro Pereyra, por la UNQ el Mg. Alfredo Alfonso (Vicerrector de esta casa) y el Prof. Rodolfo Pastore (Director del Departamento de Economía y Administración y responsable del Programa UNQ Produce y Alimenta), y por ATUNQ los Cros. Diego Viera (Secretario General) Sergio Centurión (Secretario Gremial) y Gonzalo Amador (Comisión de Juventud de ATUNQ y Secretario General de la JUP – Juventud Universitaria Peronista de la Provincia de Buenos Aires).
La reunión giro en torno al trabajo de Acción Social que realizan ambos sindicatos y fundamentalmente la importancia de los programas y experiencias que tiene la Universidad en este tema cómo el programa SúperSopa y La Economía Social y Solidaria.
La próxima reunión se llevará a cabo en sede central de SOMU en la isla Demarchi para desarrollar un convenio marco entre la UNQ y el Sindicato. Por nuestra parte seguimos estrechando relación entre sindicatos hermanos para realizar acciones en conjunto como formación sindical por nombrar alguna.
Compañeras y Compañeros:
Hacemos pública el acta paritaria que se origino el Miercoles 19 de junio pasado, donde representantes del gobierno UNQ y del Sindicato ATUNQ nos reunimos y tratamos los temas de la planta de trabajadores como de los contratados.
En cuanto a los contratados, particularmente se acordó la suma de $3000 a modo de ayuda económica. Dicha suma se esta pagando hoy Jueves 27 de junio.
Saludos Cordiales.
Comisión Paritaria ATUNQ
En el día de ayer los compañeros Patricia Bracca (Secretaria de Acción Social y Derechos Humanos de ATUNQ), Sergio Centurion (Secretario Gremial de ATUNQ) y Sara Cabaña (Asociación Bancaria y Secretaria de Género de la CGT Regional), participaron del taller «La Mujer del siglo XX» organizado por la Subsecretaría de Relaciones Laborales del Municipio de Berazategui.
Estuvieron presentes el ex-Intendente Juan José Musi y el Secretario General de la CGT Regional Andrés Nikitiuk
¡Las Trabajadoras y trabajadores Nodocentes de las Universidades Nacionales Marchamos!
En Defensa de la Producción y el Trabajo, del Empleo y en respaldo del proyecto de ley de Emergencia Pyme
La Junta Electoral de ATUNQ comunica que, habiéndose presentado dos listas en tiempo y forma, ésta junta ha resuelto:
En primer termino, oficializar a los candidatos propuestos por la lista 12 en virtud de no haber observaciones, ni impugnaciones a esta lista.
En segundo termino la lista 945 ha sido observada por esta junta e impugnada por el apoderado de la lista 12, por lo tanto, se procederá según lo establecido.
Junta Electoral ATUNQ
Siguiendo las premisas de la FATUN, la comisión directiva de nuestro sindicato (ATUNQ) busco en este último año la unidad entre las distintas agrupaciones y de aquellos afiliados que no se identifican con ninguna de aquellas, para una construcción colectiva y democrática dentro de ATUNQ.Es así que este sindicato fue consensuando, acordando y acercando posiciones entre los distintos actores para encontrarnos en el punto en el que creemos es por el bien colectivo de los Nodocentes. En este sentido ATUNQ manifestó claramente que el bien para el conjunto de los compañeros debe ser sin condicionamientos de exclusión ni pretensiones de protagonismo, pues todos allí estamos dispuestos a trabajar de manera solidaria y cuidando los intereses de los compañeros Nodocentes.
Lamentablemente hay quienes no llegaron a comprender el sentido de la unidad para el bien en conjunto; que dicha unidad manifiesta inclusión y no lo contrario; que todos los compañeros son importantes, ninguno por encima de otro y que se deben superar de una vez por todas las diferencias personales, enemigas de la construcción en unidad para los Nodocentes.
De todas forma estamos convencidos que quienes conformen la comisión directiva de ATUNQ entrante representan a la mayoría de los compañeros y que toman esa representación con seriedad, compromiso, responsabilidad manteniéndose organizados y unidos.
“NINGUNO DE NOSOTROS ES TAN BUENO COMO TODOS NOSOTROS JUNTOS”
CD de ATUNQ
Lista Celeste e independiente
#FATUN | #DiaDeLaMujer | #ATUNQ | #UNQ | #Nodocentes
Los compañeros integrantes del equipo de la Dirección de Remuneraciones Edgardo Frediani, Director de Remuneraciones y Diego Jesús Viera, Secretario Adjunto y de Actas de la ATUNQ nucleados en FATUN, participamos de la clase Actuación Laboral a cargo del compañero Eduardo Roldan, también integrante del equipo de la Dirección como Nodocente, es docente de la carrera Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales.
Fue una clase donde se hace interactuar a los alumnos con los trabajadores que desarrollan de manera práctica los conceptos que ellos estudian. Edgardo Frediani habló sobre el trabajo en la Dirección y la aplicación de los Convenios Colectivo tanto el del personal Nodocente CCT 366/06 como del Convenio Colectivo de Docentes Universitario de 2014, procedimientos de carga de novedades para la liquidación atento a toda la legislación vigente tanto a nivel Nacional como del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Quilmes. Diego Viera realizo una breve reseña de la normativa en la Argentina sobre los derechos laborales, que a través de una línea de tiempo se intenta demostrar los avances y retrocesos sobre la legislación en cuanto a los derechos, protecciones y libertades de los trabajadores, para luego terminar en Sindicato, Convenio Colectivo 366/06 y Paritarias.
Agradecemos la iniciativa del compañero Eduardo Roldan y la oportunidad de expresar todo nuestro conocimiento y experiencia de la labor diaria dentro de la Universidad.
Pueden retirar las fotos en el Salón Comedor a partir de mañana
@SindicatoATUNQ @emiarellana #Fatun #Fatun2017 #NelsoFarina pic.twitter.com/I4KwXR5vGO
— Diego Viera (@ElJefeAplikDuro) August 2, 2017
Representamos a Quilmes en estas jornadas de trabajo para fortalecer nuestro claustro.
Desde Villa Giardino, cansados y felices por hacer historia una vez más @SindicatoATUNQ #Fatun2017 #Fatun pic.twitter.com/RpBYMMSge6
— Diego Viera (@ElJefeAplikDuro) August 2, 2017
Estimados compañeros
Adjuntamos las primeras propuestas que presentamos ante la Comisión de la Tecnicatura en Gestión Universitaria; las mismas fueron recopiladas de nuestros graduados y estudiantes.
Agradecemos a los miembros de la comisión el buen trato con los participantes sindicales de los Trabajadores Nodocentes y el consenso que creemos fortalece el trabajo a través de las diferentes perspectivas; logrando así diagramar un plan de acción que favorezca el cursado y la realización de una carrera que tiene como objetivo general formar trabajadores con conocimientos teóricos y tecnológicos a fin de colaborar en los procesos y procedimientos que supone el desarrollo de la organización universitaria.
Esto se podrá lograr gracias al financiamiento obtenido por FATUN, en los Acuerdos Paritarios del año 2012.
Cordiales saludos
CD ATUNQ
Reservas: atunqturismo@gmail.com
Desde la Secretaría General de la Federación Universitaria Argentina (FUA) se están llevando adelante el Ciclo de Charlas «El rol de la juventud en la coyuntura actual».
Es esencial en el contexto que vive nuestro país, generar espacios de diálogo y discusión entre el movimiento obrero, el movimiento estudiantil, el cooperativismo y distintos actores de la sociedad civil para buscar soluciones de conjunto a los problemas de nuestro pueblo.
Este encuentro intenta brindar una mirada crítica sobre el rol de la mujer en los distintos espacios, sobre todo en los espacios tradicionales donde las mujeres siguen siendo minoria y sufriendo episodios de discriminación de género.
Todo espacio de debate y reflexión sobre las problemáticas que afectan a la sociedd como es el flagelo de la violencia y discriminación de género en todas sus formas nos ayuda a sensibilizarnos, proponer acciones y acercarnos a su erradicación definitiva.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Quilmes Declara de Interes Académico este encuentro.
Declaración (CS) 006/17
Estimadas compañeras/os:
Informamos que para quienes quieran asistir a la marcha por el día de la mujer, habrá un micro a disposición a las 15hs en la puerta de la UNQ. Las esperamos.
Saludos cordiales
C.D. ATUNQ
Hola a todos/as, como les comentamos, en los encuentros ocasionales que tuvimos, les estamos enviando una lista de precios de artículos de librería escolar mayorista. La idea es hacer una compra juntando todos los pedidos y con esto conseguir mejor precio.
Les mandamos un archivo en Excel que tiene los artículos (Descargar), en la hoja 2 hay algunas imágenes de los artículos, también está la dirección de la pagina del mayorista por si tienen alguna duda o quieren ver algunas imágenes ( las canoplas, cartucheras y mochilas no tienen imágenes).
Cada uno o por sector llenen el pedido con lo que les interesa, el archivo viene preparado para que les indique cuanto van gastando. Tener en cuenta la cantidad que figura en la descripción del articulo, por ejemplo las biromes vienen en cajas de 50 y el precio es por las 50.( en ese caso júntense entre varios)
Los Interesados tienen que mandar el archivo al correo tporcel@unq.edu.ar, indicándome el nombre, apellido y legajo; a mas tardar el jueves 16 de febrero y alcanzar el dinero al box del sindicato de 13 a 14 hs o a la oficina 34 el resto de la tarde. Nosotros los controlamos, los pedimos y los entregamos el jueves 23 de febrero.
Gracias a todos
Teresa Porcel
CD. de ATUNQ
A través de nuestro sindicato de base invitamos a compañeros de otros gremios como: Curtidores; Gráficos; Municipales de Berazategui; Oficiales de Cabotaje Marítimo; Bancarios; todos pertenecientes a la CGT Regional Quilmes, Berazategui y Varela en la que participamos. También invitamos y se hicieron presente los compañeros de la F.A.T.U.N. representada por el Secretario de Prensa Rubén Nuñez.
Participaron de esta convocatoria Tiempo Argentino, Radio Ahijuna y la Universidad de Lanús.
El colectivo #NiUnaMenos, junto a otras 50 organizaciones, convocó para hoy a un paro nacional de mujeres, como protesta contra la violencia de género y para visibilizar la desigualdad.
El paro está llamado a realizarse entre las 13 y las 14 de hoy en los ámbitos donde trabajan las mujeres, tanto en empleos como en tareas domésticas. A las 17, habrá una concentración en el Obelisco.
En Santa Rosa de Calamuchita, los dias 10, 11 y 12 de Agosto de 2016, se lleavaron adelante los Congresos Nacionales Ordinario XXXVI y Ordinario XXXIII. La delegación de ATUNQ estuvo compuesta por Hector (Fino) del Castillo, Diego Viera, Sergio Centurion y Gonzalo Amador.
Diego Viera y Sergio Centurion participaron de la Comisión de Poderes.
En los congresos participaron compañeras y compañeros de los 50 Sindicatos que pertenecen a FATUN.
En dichos congresos se aprobo por unanimidad memoria y balance ejercicio 2015, se informo obras para colocar gas natural en el Apart 17 de Octubre de Villa Giardino, se inauguraron las obras en el Hotel Evita, se informo de la compra de terrenos en Capital Federal para realizar las oficinas de OSFATUN y un nuevo hotel, se discutieron y establecieron modificaciones al convenio colectivo de trabajo (denominación de la palabra NODOCENTES, todo junto y en mayusculas, incorporación de las y los trabajadores, ampliación de licencias lactancia, violencia de genero, paternidad, sepelio, estudio, entre otras) y se solicitará la reapertura de paritarias.
Estimados compañeros:
La C.D. de ATUNQ informa que, desde el mes de Julio comenzará a funcionar una comisión de juventud a cargo del compañero Gonzalo Amador, dependiente de la Secretaría Gremial.
Los invitamos a participar de la misma a todos aquellos que no superen los 35 años de edad, acercando ideas, consultas o problemáticas que tengan.
C.D. de ATUNQ.
Se aprobó la apertura de dos Subcomisiones y se nombraron responsables:
Subcomisión de Organización a cargo del compañero Sergio Centurion. Esta Subcomisión depende de la Secretaria Adjunta y de Actas.
Subcomisión de Juventud a cargo del compañero Gonzalo Amador. Esta Subcomisión depende de la Secretaria Gremial.
Felicitamos a los compañeros que asumieron su compromiso en esta nueva etapa.
ATUNQ expresa sus condolencias por el fallecimiento del padre de la compañero Armando Alegre, quien desempeña funciones en el área de Intendencia de la UNQ.
C.D. de ATUNQ
Estimados compañeros
En apoyo y solidaridad con los compañeros docentes y en defensa de la educación pública, mañana nos encontramos a las 14.30hs en la puerta de la UNQ para marchar junto a ellos.
Saludos cordiales
C.D. ATUNQ
Estimados compañeros
Los convocamos a Asamblea Informativa para el lunes 16 de mayo de 2016 a las 12hs frente al Rectorado.
La intención es brindar información sobre la discusión salarial y aclarar posiciones al respecto.
Cordiales saludos.
C. D. ATUNQ
Estimados Trabajadores de la UNQ
Tenemos el agrado de hacerles llegar la convocatoria a todos los agentes de la UNQ a algunos de los cursos de capacitación del primer semestre de 2016
El cronograma de capacitación es el siguiente
MES DE ABRIL
USO Y CUIDADO DE LA VOZ, destinado a personal docente presencial, telefonistas, personal de atención al público,
LUNES 25/4 de 10.30 a 12.30 hs y de 14:00 a 16:00 hs.
MES DE MAYO
REANIMACION CARDIOPULMONAR, destinado al personal docente, no docente e investigadores, y especialmente a los brigadistas, personal de Mantenimiento y Portería
JUEVES 5/5 de 10.30 a 12.30 hs y de 14:00 a 16:00 hs.
PRIMEROS AUXILIOS, destinado al personal docente, no docente e investigadores, y especialmente a los brigadistas, personal de Mantenimiento y Portería
JUEVES 12/5 de 10.30 a 12.30 y de 14:00 a 16:00 hs.
Las Capacitaciones son obligatorias para todos los trabajadores de la UNQ que se detallan en cada tópico o tema, para aquellos que nunca hayan participado en las capacitaciones, e incluso como revalidación para aquellos que asistieron a la misma hace dos o mas años.
Todos los cursos serán dictados en el AULA 64 (PLANTA BAJA PABELLON SUR) por personal especializado de GALENO ART
Cada asistente, al ser los cursos del mismo tenor, debe optar por un turno, e inscribirse previamente en higieneyseguridad@unq.edu.ar, por razones de organización. Se inscribirá hasta completar el cupo de 30 personas por curso, y entregarán certificados de asistencia.
Próximamente les haremos conocer otros cursos con distintos temas de Prevención Laboral que se pondrán a vuestra disposición
Esperando contar con vuestra valiosa participación y concurrencia, los saludamos muy atentamente,
DIRECCION DE HIGIENE Y SEGURIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
Estimados compañeros:
Los días 26 y 27 de abril de 2016 se ralizará en Villa Giardino, Córdoba el
5º Congreso de Graduados y Estudiantes de Tecnicaturas y Licenciaturas en Gestión Universitaria.
El cupo máximo es de cinco compañeros por asociación. Los interesados en asistir deberán contactase hasta el lunes 18 del corriente mes con la Secretaria de Capacitación del gremio Graciela Arellana garellana@unq.edu.ar
Saludos cordiales
C.D, ATUNQ
Estimados compañeros:
Nos alegra poder comunicar que en el marco de negociación recientemente abierto, por la continuidad laboral de dos compañeros de la Secretaría de Extensión, hemos acordado con el Rector de esta Casa Dr Mario Lozano la continuidad de los mismos. Tal medida se hará efectiva a partir del mes de abril posibilitando la continuidad laboral de nuestros compañeros reafirmando así, el compromiso asumido oportunamente, es decir, continuidad en el trabajo para todos sin importar su situación de revista.
Resaltamos la comprensión y buena predisposición de las autoridades de la UNQ desde la mas firme convicción que trabajando juntos no habrá despidos en esta Universidad.
Cordialmente.
CD ATUNQ
La semana que viene se paga un bono por un valor de $1.800, a los contratados que cumplan con las siguientes condiciones: * 35hs semanales * contratos que cobren hasta $12.500 * los beneficiarios son los que están incluidos dentro del presupuesto UNQ. * 6 meses de antigüedad como mínimo.
Informamos que la C.D. de ATUNQ, se encuentra trabajando en la obtención de un bono para fin de año, para el personal contratado y para la categoría mas baja. En breve ampliaremos
ATUNQ, convoca a sus afiliados a la jornada de pesca embarcada a realizarse el día 26 de Noviembre, en Mar Chiquita.
Incluye traslado desde UNQ a Mar Chiquita (Ida y vuelta) y pesca embarcada. Todo sin costo para el afiliado
Hay tiempo para anotarse hasta el 10 de Noviembre
Para consultas y para anotarse: acercarse en Box del Sindicato
La CD. de ATUNQ, informa que, acordó con el Almacén Autogéstivo, que; anotándose vía ATUNQ, un grupo de 10 personas o más, el precio por cada canasta de vegetales recibiría una bonificación quedando a $75 cada una.
Pueden anotarse enviando un correo a atunq@unq.edu.ar o en el Box del gremio (Ágora – Box 20)
A partir del mes de septiembre, en el Almacén Autogestivo de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), se podrá adquirir una canasta de verduras de la agricultura familiar (en transición agroecológica) a un precio de $85.
Bajo el lema “¡Contra la inflación, organización!”, esta iniciativa de mercado territorial es un armado colectivo entre la UNQ, la Asociación de Productores 1610 (Florencio Varela), organizaciones sociales y nodos de consumo, que buscan construir un circuito de comercialización para acercar los diferentes productos alimenticios de la agricultura familiar en transición agroecológica a los consumidores organizados.
La propuesta es una canasta de 6 kilos de una selección de vegetales agroecológicas (en transición): acelga – espinaca – lechuga – cebolla de verdeo – rúcula – remolacha – perejil – brócoli – repollo – puerro – coliflor – calabaza – nabiza – ají picante – laurel – hinojo.
Los pedidos se realizan por correo electrónico a mercadosolidario@unq.edu.ar o en el Almacén Autogestivo de la Universidad.
Las canastas solicitadas llegan a la UNQ el 7 de octubre y 21 de octubre.
Fuente: http://www.unq.edu.ar/noticias/1730-se-pondr%C3%A1-a-la-venta-una-canasta-de-vegetales-en-la-unq.php
Continuamos con la entrega de los bolsones de productos a los afiliados. En esta oportunidad vamos a dar comienzo con los compañeros de la categoría 6
El 24 de septiembre se realizará un taller de capacitación sobre discapacidad para docentes y el personal administrativo y de servicios de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Bajo el título “Inclusión y visibilidad en el ámbito universitario. Cuando miramos lo que otros no ven», el taller se hará en el aula 22, de 9.30 a 12 hs.
El mismo será dictado por CILSA (ONG por la inclusión). Los objetivos son:
• Comprender la importancia de la preparación del contexto inserción de las personas con discapacidad en el ámbito académico
• Generar un espacio de reflexión compartido acerca de la importancia de fomentar la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad y en el ámbito de la educación superior
• Conocer cuestiones claves del contexto de vida de las personas con distintas discapacidades, las barreras arquitectónicas, ideológicas y comunicaciones; como así también las posibilidades de inclusión.
• Familiarizarse con las políticas, herramientas y mecanismos administrativos de la universidad para preparar el contexto de estudiantes con discapacidad en la facultad
Desarrollo de la propuesta
El taller se desarrolla sobre la base de ciertos ejes transversales que atraviesan la dinámica general de trabajo:
– Presentación de contenidos adaptados a los intereses, necesidades y perfil específico de los destinatarios del taller
– Trabajo con recomendaciones prácticas para el trato y la interacción con personas con discapacidad.
– Recomendaciones prácticas para la preparación del contexto de inserción de una persona con discapacidad en el ámbito académico
Para participar deberán realizar previa inscripción enviando mail a saludydiscapacidad@unq.edu.ar
Es gratuito y se entregarán certificados.
Cualquier consulta, acercarse al box 29 o llamar al 4365-7100, int. 5323.
Organizan:
División de Salud y Discapacidad
Asuntos Estudiantiles y Bienestar
Fuente: http://www.unq.edu.ar/agenda/1709-taller-de-capacitaci%C3%B3n-sobre-discapacidad.php
Hacemos extensiva las felicitaciones a nuestros compañeros nodocentes por la gran labor realizada. Al área de Relaciones Internacionales (Licenciado Daniel Borro y equipo), como así también, a todo UNQtv, a la Dirección de Intendencia (Sergio Pellegrini y equipo), a la Dirección de Servicios de Comunicación y a los compañeros del Salón Comedor.
Evo Morales Ayma, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, recibirá dos títulos Doctor Honoris Causa de parte de la Universidad Nacional de Quimes (UNQ) y la Universidad Nacional de José C. Paz, el jueves 17 de septiembre de 2015 a las 11.30 horas.
Los rectores de ambas instituciones, Dr. Mario Lozano y Dr. Héctor Hugo Trinchero, le entregarán la máxima distinción de cada universidad, en una ceremonia que se hará en el gimnasio de la UNQ.
Evo Morales Ayma es considerado uno de los principales referentes en la defensa de la dignidad, igualdad y libertad de los pueblos de Latinoamérica, además de un ferviente defensor de los recursos naturales. Es considerado un ejemplo a imitar en el proceso de resignificación y revalorización de América latina, al tiempo que cuenta con una destacada labor en la conducción de distintos movimientos socioculturales.
Estimados compañeros
Les informamos que seguimos entregando quincenalmente las bolsas con productos de almacén a nuestros afiliados.
Ya hemos cubierto la categoría 7, la entrega continuará con la categoría 6.
Saludos cordiales.
CD. de ATUNQ
Entrevista realizada al Secretario General de FATUN Cro. Nelso FARINA, que nos informa sobre el incremento del 2% del Adicional por Antigüedad por año de servicio, a partir del mes de Diciembre del año en curso; como producto de las buenas relaciones que se mantienen con el Gobierno Nacional y especialmente con la Secretaria de Políticas Universitarias.
Fuente: «https://www.youtube.com/channel/UC8D_p9kPYTOF6ko2-7JGU4Q»
Estimados compañeros
Si bien aún no ha sido oficializado estamos en condiciones de adelantarles que el acuerdo paritario logrado por la FATUN alcanza al 27, 4%. El mismo se percibirá en Junio con el 17.4% y en agosto con el 10%.
También la categoría 6 recibirá el 2 % de antigüedad por año, de este modo se duplicará el concepto de antigüedad que cada trabajador cobra.
Saludos cordiales
C.D. ATUNQ.
ATUNQ invita a sus compañeros afiliados a celebrar juntos el día del trabajador con una choriceada, que se hará detrás del edificio de Rectorado, el jueves, 30 de abril a las 13hs. Los esperamos
CD de ATUNQ
Charla informativa sobre Celiaquía con el Dr. Cueto Rua. Lunes 27 de abril. 16 horas. Salón Auditorio.
En la búsqueda por concientizar a la comunidad acerca de la relevancia de la temprana detección y el adecuado tratamiento de la celiaquía, se realizará en la Universidad Nacional de Quilmes una charla informativa en la que el Dr. Eduardo Cueto Rúa -gastroenterólogo y fundador de la Asociación Celíaca Argentina- disertará sobre los diversos aspectos vinculados a esta intolerancia alimentaria.
De este modo, OSUNQ continúa brindando información vinculada a esta enfermedad, y anticipa la conmemoración del “Día Internacional del Celíaco” (5 de mayo) y del Día Mundial de la Salud, cuyo tema en 2015 es: “la inocuidad de los alimentos”.
Además, OSUNQ informa que cumple con la Ley 26.588, realizando el aporte económico correspondiente a cada afiliado con diagnóstico certero, que haya presentado la documentación requerida (Cobertura mensual del monto equivalente al 15% del Salario Mínimo Vital y Móvil, por afiliado titular y familiar primario de éste y jubilados de la UNQ con diagnóstico de celiaquía, Res (CD) Nº60/13).
Requisitos para la participación: inscribirse en inscripciones.osunq@unq.edu.ar con título: “Celiaquía”
Fuente OSUNQ
«https://www.facebook.com/events/929601740440557/»
Con la denominación “Hacia la Licenciatura en Gestión Universitaria”, se convoca a los estudiantes que quieran asistir al 4º Congreso de Graduados y Estudiantes de Tecnicatura y Licenciatura en Gestión Universitaria que se llevara a cabo los días 27 y 28 de Abril de 2015 en la ciudad de Villa Giardino, Provincia de Córdoba.
Los interesados comunicarse con la Secretaria de Prensa y Capacitación Graciela Arellana al 1123243161 hasta el día lunes 20 de abril de 2015.
Cordialmente.
CD de ATUNQ.
ATUNQ, expresa su más profundo pesar por el fallecimiento del Ingeniero Julio Manuel Villar, Ex-Rector de esta casa, nuestras condolencias a sus familiares y amigos.
C.D ATUNQ.